El buitre negro que asombra a Europa
-
- Usuario Registrado
- Mensajes: 73
- Registrado: Jue, 08 Oct 2015, 17:57
- Ubicación: Torrejon de Ardoz
- Contactar:
El buitre negro que asombra a Europa
El buitre negro que asombra a Europa
El inusual viaje emprendido por Brínzola, una hembra de buitre negro liberada en octubre de 2018 en Huerta de Arriba (Sierra de la Demanda, Burgos), está asombrando a ornitólogos y naturalistas, a propios y a extraños. Ahora se encuentra en Noruega, después de recorrer más de 3.000 kilómetros por España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca y Suecia. Para conseguirlo, ha realizado dos trayectos cruzando el mar: de tierras germanas a las danesas y de allí hacia territorio sueco. "Es un comportamiento atípico, los buitres negros no emprenden esos viajes, quizá alguno, pero es muy puntual", explica la bióloga Lorena Juste, miembro de Grefa, organización conservacionista que gestiona el proyecto Monachus de reintroducción de la especie. España cuenta con el 96% de la población europea de buitre negro, una especie protegida, y que en la actualidad cuenta con 2.500 ejemplares.
Brínzola tiene tres años (un buitre puede vivir más de 40) y fue rescatada en la provincia de Palencia en 2016, desnutrida y débil, algo habitual en los pollos de la especie cuando se independizan. Se recuperó en el centro de animales salvajes de Valladolid, que la cedió al proyecto Monachus. Juste explica que están "muy sorprendidos y dando vueltas a los factores que puedan haber empujado a que se desplace de esa manera".
El ejemplar porta un GPS que recoge datos cada cinco minutos y que luego se envían a Grefa cada dos horas. Así se conoce exactamente dónde se encuentra. "Y por el revuelo que está armando, al pasar por lugares donde no existe la especie", añade. Ha sido la primera vez que se ha registrado la presencia de un buitre negro en Dinamarca, la segunda en Bélgica, la tercera en Suecia y una de las pocas en Alemania. Y lo que es más curioso, describe Juste, se tiene constancia en Bélgica y Alemania de la aparición de otros dos buitres negros. "Esto nos lleva a pensar que quizá no sea un comportamiento individual de Brínzola y que deben estar afectando otros factores. Nos planteamos que el cambio climático esté favoreciendo más desplazamientos hacia el norte", aclara.
Lo que sí tienen claro es que el ejemplar no tiene motivos aparentes para irse tan lejos, porque en la Sierra de la Demanda, donde la especie había desaparecido como reproductora, tenía sitio de sobra y en otros lugares de España. Desde 2017 se han liberado allí 31 ejemplares, de los que 21 (casi el 70%) permanecen por la zona. Con Brínzola se soltaron otros 18 buitres negros, y aunque están haciendo dispersiones amplias son por España. Grefa tiene marcados 130 ejemplares de buitre negro y es la primera ocasión en la que ha ocurrido algo así.
Juste opina que el viajero podría hacer el camino de vuelta, "pero cada vez lo tiene más complicado". A más desplazamientos los peligros aumentan y en Grefa no saben hasta qué punto está desorientada. Ya estuvo a punto de caer al mar en su travesía hacia Dinamarca. Los datos del emisor indicaron una altura de vuelo tan baja que en Grefa sospechan que estuvo a punto de caer al mar y tuvo que realizar un gran esfuerzo para alcanzar tierra. "Puede retornar por el mismo sitio o que cruce por Finlandia, Rusia o que sufra algún problema y tengamos que rescatarla y traerla de vuelta".
El buitre negro vivía en gran parte de Europa —zona del Mediterráneo y Centroeuropa— hasta que se extinguió. De esta población conectada por el Mediterráneo solo quedó el bastión de España, algunas parejas en Turquía, Grecia y Ucrania. Ahora, en Europa existen dos poblaciones aisladas, la del extremo oriental y la del occidental. En Francia hay tres colonias, fruto de los proyectos de reintroducción que se iniciaron en los años noventa. La mayor población es la asiática, donde la especie sí es migradora a diferencia de la población europea.
https://elpais.com/sociedad/2019/05/22/ ... 84271.html
El inusual viaje emprendido por Brínzola, una hembra de buitre negro liberada en octubre de 2018 en Huerta de Arriba (Sierra de la Demanda, Burgos), está asombrando a ornitólogos y naturalistas, a propios y a extraños. Ahora se encuentra en Noruega, después de recorrer más de 3.000 kilómetros por España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca y Suecia. Para conseguirlo, ha realizado dos trayectos cruzando el mar: de tierras germanas a las danesas y de allí hacia territorio sueco. "Es un comportamiento atípico, los buitres negros no emprenden esos viajes, quizá alguno, pero es muy puntual", explica la bióloga Lorena Juste, miembro de Grefa, organización conservacionista que gestiona el proyecto Monachus de reintroducción de la especie. España cuenta con el 96% de la población europea de buitre negro, una especie protegida, y que en la actualidad cuenta con 2.500 ejemplares.
Brínzola tiene tres años (un buitre puede vivir más de 40) y fue rescatada en la provincia de Palencia en 2016, desnutrida y débil, algo habitual en los pollos de la especie cuando se independizan. Se recuperó en el centro de animales salvajes de Valladolid, que la cedió al proyecto Monachus. Juste explica que están "muy sorprendidos y dando vueltas a los factores que puedan haber empujado a que se desplace de esa manera".
El ejemplar porta un GPS que recoge datos cada cinco minutos y que luego se envían a Grefa cada dos horas. Así se conoce exactamente dónde se encuentra. "Y por el revuelo que está armando, al pasar por lugares donde no existe la especie", añade. Ha sido la primera vez que se ha registrado la presencia de un buitre negro en Dinamarca, la segunda en Bélgica, la tercera en Suecia y una de las pocas en Alemania. Y lo que es más curioso, describe Juste, se tiene constancia en Bélgica y Alemania de la aparición de otros dos buitres negros. "Esto nos lleva a pensar que quizá no sea un comportamiento individual de Brínzola y que deben estar afectando otros factores. Nos planteamos que el cambio climático esté favoreciendo más desplazamientos hacia el norte", aclara.
Lo que sí tienen claro es que el ejemplar no tiene motivos aparentes para irse tan lejos, porque en la Sierra de la Demanda, donde la especie había desaparecido como reproductora, tenía sitio de sobra y en otros lugares de España. Desde 2017 se han liberado allí 31 ejemplares, de los que 21 (casi el 70%) permanecen por la zona. Con Brínzola se soltaron otros 18 buitres negros, y aunque están haciendo dispersiones amplias son por España. Grefa tiene marcados 130 ejemplares de buitre negro y es la primera ocasión en la que ha ocurrido algo así.
Juste opina que el viajero podría hacer el camino de vuelta, "pero cada vez lo tiene más complicado". A más desplazamientos los peligros aumentan y en Grefa no saben hasta qué punto está desorientada. Ya estuvo a punto de caer al mar en su travesía hacia Dinamarca. Los datos del emisor indicaron una altura de vuelo tan baja que en Grefa sospechan que estuvo a punto de caer al mar y tuvo que realizar un gran esfuerzo para alcanzar tierra. "Puede retornar por el mismo sitio o que cruce por Finlandia, Rusia o que sufra algún problema y tengamos que rescatarla y traerla de vuelta".
El buitre negro vivía en gran parte de Europa —zona del Mediterráneo y Centroeuropa— hasta que se extinguió. De esta población conectada por el Mediterráneo solo quedó el bastión de España, algunas parejas en Turquía, Grecia y Ucrania. Ahora, en Europa existen dos poblaciones aisladas, la del extremo oriental y la del occidental. En Francia hay tres colonias, fruto de los proyectos de reintroducción que se iniciaron en los años noventa. La mayor población es la asiática, donde la especie sí es migradora a diferencia de la población europea.
https://elpais.com/sociedad/2019/05/22/ ... 84271.html
- fernando
- Moderadores
- Mensajes: 4243
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 19:05
- Ubicación: Navalmoral de Béjar
- Contactar:
Re: El buitre negro que asombra a Europa
Vaya excursión se está haciendo.
Aunque los Buitres negros, como otras aves rapaces, hacen incursiones juveniles, lejos del lugar donde nacen, éste se ha pasado un poco. Espero que pueda volver, pues aunque comida no le faltará, el sólo allí no podrá reproducirse.
Gracias bekibum por la noticia.
Aunque los Buitres negros, como otras aves rapaces, hacen incursiones juveniles, lejos del lugar donde nacen, éste se ha pasado un poco. Espero que pueda volver, pues aunque comida no le faltará, el sólo allí no podrá reproducirse.
Gracias bekibum por la noticia.
Fernando Aranguren
- PaulaRZS
- Moderadores
- Mensajes: 4972
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 08:59
- Ubicación: Valencia / Teruel
Re: El buitre negro que asombra a Europa
¡Vaya que sí! Eso son verdaderas aspiraciones de recorrer mundo 

Si no es la primera vez que le pasa, la hipótesis de la desorientación puede ser factible. Aunque como siga yendo la norte... ¡va a acabar conociendo a sus parientes bien lejanos, los pingüinos!

¿Qué tal lo llevará con el fresquito de Noruega? Porqué no tendrá nada que ver con el de Burgos
Esperemos que sean buenas las nuevas noticias que nos lleguen de ella
Algunas nos han dejado titulares bien graciosos:


Si no es la primera vez que le pasa, la hipótesis de la desorientación puede ser factible. Aunque como siga yendo la norte... ¡va a acabar conociendo a sus parientes bien lejanos, los pingüinos!
¿Qué tal lo llevará con el fresquito de Noruega? Porqué no tendrá nada que ver con el de Burgos
Esperemos que sean buenas las nuevas noticias que nos lleguen de ella
SaludosUn buitre negro español vuela hasta Noruega para comerse a Rudolph
Fecha de publicación: 24/05/2019.
Fuente: 20 Minutos.
«Muchos», nunca son demasiados.
Siempre puede haber más... ¡pájaros!
Siempre puede haber más... ¡pájaros!
- PaulaRZS
- Moderadores
- Mensajes: 4972
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 08:59
- Ubicación: Valencia / Teruel
Re: El buitre negro que asombra a Europa
Buenas compañeros,
Parece que están preocupados por esta viajera y joven buitre negro
.

Parece que están preocupados por esta viajera y joven buitre negro
SaludosGrefa solicita a Noruega capturar y devolver al buitre negro que recorrió más de 3.000 kilómetros desde tierras burgalesas
Fecha de publicación: 11/01/2020.
Fuente: Burgos conecta.
«Muchos», nunca son demasiados.
Siempre puede haber más... ¡pájaros!
Siempre puede haber más... ¡pájaros!
- PaulaRZS
- Moderadores
- Mensajes: 4972
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 08:59
- Ubicación: Valencia / Teruel
Re: El buitre negro que asombra a Europa
Buenas tardes compañeros,
Malas noticias de Brínzola, la joven buitre que viajó de España a Noruega... el cable de un Parque eólico ha supuesto el fin de su vida en libertad
. Aunque fue rescatada, una fractura bastante grave y el mal pronóstico de recuperación a pesar de los intentos por salvar su ala, han terminado en la amputación de su miembro. Por ahora se esperan resultados de su recuperación y el pronóstico es reservado...
Podéis informaros más aquí:

Malas noticias de Brínzola, la joven buitre que viajó de España a Noruega... el cable de un Parque eólico ha supuesto el fin de su vida en libertad
Podéis informaros más aquí:
SaludosSe trunca el épico viaje europeo de 'Brínzola', justo cuando se cumple un año del espectacular periplo de este buitre negro
Fecha de publicación: 26/03/2020.
Fuente: Grefa.
«Muchos», nunca son demasiados.
Siempre puede haber más... ¡pájaros!
Siempre puede haber más... ¡pájaros!
- Kakariki
- Usuario Registrado
- Mensajes: 1056
- Registrado: Mié, 25 Dic 2019, 18:51
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: El buitre negro que asombra a Europa
Vaya faena, pobre bicho. Espero que se recupere.
- mecc75
- Usuario Registrado
- Mensajes: 45
- Registrado: Vie, 23 Dic 2016, 15:49
- Contactar:
Re: El buitre negro que asombra a Europa
Triste final a tan épico viaje.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados